Listeriosis
Como sabéis, recientemente ha habido un brote de listeriosis en Andalucía provocado por el consumo de carne mechada contaminada con dicha bacteria. Las autoridades sanitarias han hecho eco del brote y se ha retirado este producto de la venta, como ocurre siempre ante una alerta alimentaria.
En este post voy a tratar de ayudaros a aliviar algunas de vuestras dudas sobre la listeriosis y os dejaré algunos consejos que no debéis perder de vista para protegeros del contagio.
01 ¿Qué es la Listeriosis?
La listeriosis es una infección causada por una bacteria gran positiva denominada listeria. Para que se produzca dicha infección la bacteria debe ingerirse, y tras la ingestión la bacteria se multiplicará en el huésped. La listeria monocytogenes es la causante de enfermedades de origen alimentario. Es ubicua, es decir, sobrevive en multitud de ambientes como aguas, suelos, plantas, aguas fecales, heces humanas y animales etc. y a través de esos ambientes es como se transmite al ser humano (huésped donde dicha bacteria se desarrollará).
La Listeria monocytogenes es una bacteria con muy amplia distribución en la naturaleza (campos de cultivo, animales), incluyendo los alimentos, siendo las fuentes alimentarias más comunes verduras, frutas, embutidos derivados del cerdo, productos lácteos y también pescado.
La Listeria es la bacteria que origina esta enfermedad conocida como listeriosis. Una infección por Listeria o listeriosis es una enfermedad transmitida por los alimentos que puede llegar a ser muy grave para las mujeres embarazadas y las personas con problemas en el sistema inmunológico.
La importancia para la salud pública de esta bacteria se debe al aumento de los casos registrados de listeriosis, que cada año son ligeramente superiores, tratando así a la Listeria monocytogenes como una bacteria emergente, es decir, que provoca un riesgo derivado de un peligro ya conocido con una exposición nueva o aumentada y/o con una sensibilidad creciente y por tanto, sobre la que hay que actuar con medidas de prevención y control.

02 ¿Cómo se contagia la Listeriosis?
Los grupos que presentan mayor riesgo de contagio son:
- Mujeres embarazadas.
- Personas mayores.
- Personas con el sistema inmunitario debilitado.
- Personas transplantadas.
- Pacientes de enfermedades como cáncer, SIDA, diabetes, alcoholismo o enfermedades renales.
La listeria necesita de dos a cinco semanas de incubación por lo que a veces es difícil averiguar la causa del contagio.
Generalmente no se requiere de hospitalización y es poco común que las personas que no pertenecen a los grupos de riesgo enfermen
03 Síntomas y Diagnóstico de la Listeriosis
Para diagnosticarla es necesario realizar un cultivo bacteriano y los síntomas más habituales son:
- Fiebre
- Dolores musculares.
- Vómitos o diarrea.
- Confusión.
- Debilidad
- Rigidez en el cuello
El brote de listeriosis que se ha producido hace unos días es consecuencia del consumo de una carne mechada que probablemente haya sido contagiado por los propios operarios (calzado, vestimenta), equipos de transporte, alimentos vegetales crudos contaminados y animales que excretan la bacteria en las heces.
04 ¿Cómo prevenir la Listeriosis?
A continuación te voy a dejar algunos tips sobre cómo prevenir la listeriosis.
La bacteria se destruye a 50ºC, por lo que como precaución en casa debemos:
- Mantener los objetos de cocina en casa limpios y lavarnos muy bien las manos antes y después de manipularlos.
- Limpiar muy bien los vegetales crudos. Para ello se recomienda cepillarlos bien debajo del grifo con agua.
- Cocinar la carne, pescado y huevos a una temperatura adecuada.
- Si consumimos productos procesados, como en este caso, la carne mechada, debemos calentarla bien para eliminar la posible contaminación.
- Beber leche pausterizada y conservarla en el frigorífico.
- Evitar consumir quesos blandos o hechos con leche cruda sin pausterizar que tengan un origen incierto.
- No consumir embutidos de los cuales desconozcamos procedencia y método de análisis.
05 ¿Qué hacer si estamos contagiados?
En definitiva, debemos extremar ciertas precauciones en el hogar y aunque es raro que ocurra por el alto control sanitario que tenemos en nuestros procesos de producción, si tenemos cualquier síntoma anormal, debemos acudir URGENTEMENTE al médico. Especial atención merecen las personas con mayor riesgo de contagio.

Aquí te dejo un interesante vídeo relacionado con la listeriosis, recientemente publicado por Pau Mateo [Médico y YouTuber]

Vanesa Cortés
Dietista y Nutricionista en Córdoba