intolerancia a la lactosa alimentos prohibidos

Intolerancia a la lactosa, alimentos prohibidos para tu dieta

La intolerancia a la lactosa es una condición común en España. Se debe a la incapacidad de digerir el azúcar presente en la leche. Es fundamental evitar alimentos como lácteos, embutidos y postres que contengan lactosa. En cambio, se pueden consumir proteínas animales, cereales y alternativas sin lactosa. Es clave mantener una dieta equilibrada y consultar siempre con tu dietista nutricionista. En este post trataré de que conozcas todo lo que debes saber sobre intolerancia a la lactosa y alimentos prohibidos.

INDICE
    Add a header to begin generating the table of contents
    Scroll to Top

    Causas de la intolerancia a la lactosa

    La intolerancia a la lactosa puede ser causada por diversos factores, tanto genéticos como relacionados con condiciones de salud específicas. A continuación se detallan las causas principales de esta condición:

    Factores genéticos

    La intolerancia a la lactosa de origen genético se debe a la deficiencia de la enzima lactasa, necesaria para digerir el azúcar presente en los productos lácteos. Esta deficiencia puede ser heredada y provoca síntomas gastrointestinales al consumir lactosa.

    Condiciones de salud asociadas

    Además de los factores genéticos, existen algunas condiciones de salud que pueden desencadenar intolerancia a la lactosa. Entre ellas se encuentran el síndrome de intestino irritable y la celiaquía, que pueden afectar la producción de lactasa en el organismo, dificultando la digestión de la lactosa.

    Alimentos prohibidos para personas con intolerancia a la lactosa

    Intolerancia a la lactosa y alimentos prohibidos

    Las personas con intolerancia a la lactosa deben evitar ciertos alimentos que contienen este azúcar, para prevenir síntomas desagradables. A continuación, se detallan categorías principales de alimentos prohibidos para estas personas:

    Lácteos y derivados

    • Leche entera con lactosa
    • Leche desnatada con lactosa
    • Leche enriquecida con lactosa
    • Yogur natural con lactosa
    • Yogur con sabores con lactosa
    • Queso fresco con lactosa
    • Queso curado

    Embutidos y alimentos procesados

    • Frankfurt
    • Jamón cocido
    • Chorizo
    • Salchichón
    • Embutidos en general que contengan lactosa en sus ingredientes o los siguientes aditivos:
      • Lactosa
      • Monohidrato de lactosa
      • Sólidos de leche o lácteos
      • Lactosuero, suero lácteo o suero de leche.
      • Ingredientes modificados de la leche
      • Aditivo E: 966 o lactitol
      • Cuajo, cuajada y grasa láctea
    •  

    Postres y golosinas

    • Helados con leche
    • Flanes
    • Natillas
    • Chocolate con leche
    • Golosinas con leche

    intolerancia a la lactosa y alimentos prohibidos

    Alimentos permitidos en la dieta de personas con intolerancia a la lactosa

    Proteínas animales

    Las proteínas animales son una excelente fuente de nutrientes para las personas con intolerancia a la lactosa. Algunas opciones recomendadas incluyen:

    • Carnes magras como pollo, pavo y ternera.
    • Pescados como salmón, atún y sardinas.
    • Huevos en diversas preparaciones.

    Cereales, legumbres y verduras

    Los cereales, legumbres y verduras son ricos en fibra y otros nutrientes esenciales para una alimentación equilibrada. Opciones permitidas:

    • Arroz blanco o integral.
    • Lentejas, garbanzos y judías.
    • Verduras frescas como espinacas, brócoli y zanahorias.

    Alternativas sin lactosa

    Para aquellos que buscan reemplazar los lácteos en su dieta, existen alternativas sin lactosa que pueden ser beneficiosas. Algunas opciones incluyen:

    • Bebidas vegetales como la de almendra, soja o avena, coco, quinoa, chufa
    • Yogures sin lactosa a base de bebidas vegetales.
    • Quesos sin lactosa elaborados con ingredientes alternativos.

    Consejos para una alimentación equilibrada

    La alimentación equilibrada es clave para mantener la salud en personas con intolerancia a la lactosa. A continuación se presentan algunos consejos importantes a tener en cuenta:

    Importancia de leer etiquetas

    • Revise detenidamente las etiquetas de los alimentos envasados para identificar aquellos que contienen lactosa. Busque términos como leche, suero, sólidos de leche o lactosuero.
    • Opte por productos etiquetados como sin lactosa o consulte directamente en la lista de ingredientes si no contiene derivados lácteos.

    Alternativas y sustitutos

    • Explorar alternativas sin lactosa en el mercado, como leches, yogures, quesos y postres elaborados específicamente para personas con intolerancia a la lactosa.
    • Considere utilizar bebidas vegetales como la de almendra, coco, arroz o avena como alternativas a la leche de vaca.

    Consulta con un especialista

    • Es fundamental contar con la orientación de un especialista en nutrición para diseñar una dieta personalizada que asegure todos los nutrientes necesarios sin lactosa.
    • Un nutricionista podrá proporcionar pautas específicas y recomendaciones adaptadas a las necesidades individuales de cada persona intolerante a la lactosa.

    nutricionista online

    Recomendaciones para niños intolerantes a la lactosa

    Para garantizar una dieta saludable y equilibrada para los niños intolerantes a la lactosa, es importante seguir ciertas recomendaciones específicas. Desde el uso de leches sin lactosa hasta la adaptación de la dieta infantil, estas medidas son fundamentales para garantizar la adecuada nutrición y bienestar de los más pequeños.

    Uso de leches sin lactosa

    • Optar por leches sin lactosa como alternativa a la leche convencional. Estas leches son una excelente opción para niños con intolerancia a la lactosa, ya que les proporcionan los nutrientes necesarios sin causar molestias digestivas.
    • Asegurarse de leer detenidamente las etiquetas de los productos para verificar que sean realmente sin lactosa. Es importante evitar la presencia de este azúcar en los alimentos para prevenir cualquier síntoma desagradable en los niños.

    Adaptación de la dieta infantil

    • Modificar la dieta de los niños intolerantes a la lactosa para incluir alimentos ricos en proteínas animales, cereales, legumbres y verduras. Estos grupos alimenticios son excelentes fuentes de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de los pequeños.
    • Explorar opciones creativas en la preparación de comidas para asegurar una variedad en la dieta de los niños. Es posible ofrecer alternativas sin lactosa, como quesos y yogures especiales, para que los más pequeños disfruten de una alimentación sabrosa y saludable.

    Dieta equilibrada y nutrición adecuada

    Una alimentación balanceada es clave para el bienestar de las personas con intolerancia a la lactosa. Mantener una dieta variada y completa ayuda a garantizar la ingestión de todos los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo.

    Importancia de una alimentación balanceada

    Una dieta equilibrada proporciona los nutrientes esenciales para el cuerpo, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales. Es fundamental para cubrir las necesidades nutricionales y mantener la salud en óptimas condiciones.

    Seguimiento profesional

    Contar con el asesoramiento de un especialista en nutrición es fundamental para adaptar la alimentación a las necesidades individuales de cada persona intolerante a la lactosa. Un profesional puede ayudar a planificar las comidas, ofrecer recomendaciones personalizadas y realizar un seguimiento adecuado.

    Alternativas y variedad en la dieta

    • Explorar nuevas opciones alimenticias sin lactosa, como leches, yogures y quesos alternativos, garantiza una mayor diversidad en la dieta y evita la monotonía en los platos.
    • Incluir una amplia variedad de alimentos como proteínas animales, cereales, legumbres, verduras y frutas en las comidas diarias asegura la ingesta de los nutrientes necesarios para mantener una nutrición adecuada.
    • Experimentar con recetas creativas y sabrosas que no contengan lactosa permite disfrutar de una alimentación variada y nutritiva, evitando la exclusión de ciertos grupos de alimentos.

    Conclusión

    Para mejorar tu día a día, es fundamental conocer a fondo la relación “Intolerancia a la lactosa y alimentos prohibidos”, tener en cuenta y poner en práctica todos estos consejos, te van a llevar a una mejor calidad de vida.

    Bibliografía:

    1. Misselwitz, B., Pohl, D., Frühauf, H., Fried, M., Vavricka, SR y Fox, M. (2013). Malabsorción e intolerancia a la lactosa: patogénesis, diagnóstico y tratamiento. Revista Unida Europea de Gastroenterología , 1(3), 151-159. DOI: 10.1177/2050640613484463.

    2. Lomer, MCE, Parkes, GC y Sanderson, JD (2008). Artículo de revisión: intolerancia a la lactosa en la práctica clínica – mitos y realidades. Farmacología y terapéutica alimentaria , 27(2), 93-103. DOI: 10.1111/j.1365-2036.2007.03557.x.

    3. Swagerty, DL Jr, Walling, AD y Klein, RM (2002). Intolerancia a la lactosa. Médico de familia estadounidense , 65(9), 1845-1850.

    4. Matthews, SB, Waud, JP, Roberts, AG y Campbell, AK (2005). Intolerancia sistémica a la lactosa: una nueva perspectiva sobre un viejo problema. Revista médica de posgrado , 81(953), 167-173. DOI: 10.1136/pgmj.2004.025551.

    5. Berni Canani, R., Pezzella, V., Amoroso, A., Cozzolino, T., Di Scala, C. y Passariello, A. (2016). Diagnóstico y tratamiento de la intolerancia a los carbohidratos en niños. Nutrientes , 8(3), 157. DOI: 10.3390/nu8030157.

    6. Heyman, MB y Comité de Nutrición. (2006). Intolerancia a la lactosa en bebés, niños y adolescentes. Pediatría , 118(3), 1279-1286. DOI: 10.1542/peds.2006-1721.

    Vanesa Cortés – Dietista y Nutricionista Colegiada AND 00991
    Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
    Máster en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria ICNS 

    5/5 - (9Votos) - Gracias por tu valoración

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Scroll al inicio