dieta en la menopausia

La Dieta en la Menopausia: consejos para una alimentación saludable

La menopausia es un momento de cambios hormonales en el cuerpo de una mujer, y la dieta puede ser una herramienta útil para aliviar algunos de los síntomas asociados como los sofocos y la osteoporosis. Una dieta en la menopausia rica en alimentos vegetales, especialmente aquellos que contienen calcio y vitamina D, puede ser de gran ayuda en esta etapa. También es importante evitar o reducir el consumo de alimentos procesados, sal y grasas saturadas. Además, el ejercicio físico puede ser de gran ayuda para aliviar los síntomas de la menopausia.

INDICE
    Add a header to begin generating the table of contents
    Scroll to Top

    Síntomas de la menopausia y su relación con la dieta

    La menopausia es una etapa en la vida de la mujer en la que se producen cambios hormonales que pueden causar diversos síntomas, como sofocos, sudores nocturnos, insomnio, irritabilidad, ansiedad y cambios de humor, entre otros. Estos síntomas pueden ser aliviados o exacerbados por la alimentación, por lo que seguir una dieta adecuada en la menopausia puede mejorar la calidad de vida de la mujer.

    Cambios hormonales que se producen durante la menopausia

    La menopausia se produce cuando los ovarios dejan de producir hormonas reproductivas, especialmente estrógeno y progesterona. Estas hormonas son responsables de regular el ciclo menstrual y tienen un papel importante en la salud ósea y cardiovascular de la mujer. Con la disminución de los niveles hormonales, se producen cambios en el cuerpo que pueden afectar a la salud y bienestar de la mujer.

    Cómo afecta la dieta en la menopausia

    La dieta puede ser un factor determinante en la aparición y severidad de los síntomas de la menopausia. Algunos alimentos pueden exacerbar los síntomas, mientras que otros pueden aliviarlos. Por ejemplo, los alimentos con alto contenido en grasas saturadas pueden aumentar los sofocos y los sudores nocturnos, mientras que los alimentos ricos en fitoestrógenos, como los productos de soja, pueden ayudar a aliviarlos. Además, una mala alimentación puede provocar el aumento de peso y la disminución de la salud ósea, problemas comunes en esta etapa de la vida de la mujer. Por ello, es importante seguir una dieta adecuada y equilibrada para mejorar la salud y calidad de vida en la menopausia.

    Requerimientos nutricionales en la menopausia

    La menopausia es un período en el que se producen cambios hormonales que requieren una atención especial a la dieta, que debe ajustarse para satisfacer las nuevas necesidades del cuerpo. Es importante prestar atención a la ingesta de ciertos nutrientes y asegurarse de seguir una dieta equilibrada y saludable para mantener el peso, mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades.

    Importancia del calcio y la vitamina D

    Durante la menopausia, las mujeres experimentan una pérdida de densidad ósea. Esto se debe en gran medida a la disminución de los niveles de estrógeno, que reducen la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar el calcio. La vitamina D es necesaria para la absorción del calcio y su fijación en los huesos. Por lo tanto, asegurarse de tener niveles adecuados de calcio y vitamina D en la dieta es fundamental para prevenir la osteoporosis.

    • Las fuentes de calcio incluyen productos lácteos, como leche, yogur y queso, así como verduras de hoja verde y pescados como el salmón y la sardina.
    • La vitamina D se puede obtener a través de la exposición al sol, pero también se encuentra en alimentos como los huevos y el pescado graso, como el salmón y las sardinas.
    • En algunos casos, es posible que se necesiten suplementos de calcio y vitamina D si los niveles no son suficientes a través de la dieta.

    Otros nutrientes relevantes en la menopausia

    Además de calcio y vitamina D, hay otros nutrientes que son especialmente importantes durante la menopausia:

    • Fibra: La fibra es importante para mantener la salud intestinal y para reducir los niveles de colesterol. Se encuentra en alimentos como frutas, verduras, frutos secos y granos enteros.
    • Antioxidantes: Los antioxidantes son importantes para combatir el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades. Se encuentran en alimentos como frutas y verduras, especialmente frutas rojas y oscuras como bayas y cerezas.
    • Proteínas: Las proteínas magras son esenciales para mantener la musculatura y combatir la pérdida muscular asociada con la edad. Se pueden obtener a través de alimentos como carnes magras, pescados, huevos y legumbres.
    • Grasas saludables: Las grasas saludables son importantes para el cerebro y el corazón. Se encuentran en alimentos como aceite de oliva, nueces y pescados grasos.
    • Hierro: El hierro es esencial para la formación de células sanguíneas y la prevención de la anemia. Las fuentes de hierro incluyen carnes rojas, pescado, aves de corral, legumbres y verduras de hojas verdes.
    dietista nutricionista online

     

    Alimentos recomendados para la dieta en la menopausia

    La menopausia es una etapa en la que la alimentación desempeña un papel fundamental para evitar o aliviar los síntomas asociados con ella. Para ello, es importante conocer los alimentos recomendados en la dieta de la menopausia:

    Alimentos ricos en calcio y vitamina D

    El calcio y la vitamina D son elementos esenciales en la alimentación de la mujer en la menopausia para prevenir la osteoporosis. Los alimentos ricos en calcio incluyen:

    • Leche y productos lácteos: yogur, queso, entre otros.
    • Vegetales de hojas verdes: espinacas, brócoli, col rizada, entre otros.
    • Pescado: salmón, sardinas, entre otros.

    La vitamina D se encuentra en alimentos como el salmón, atún, huevo y alimentos fortificados.

    Alimentos vegetales y integrales

    Para mantener una dieta en la menopausia saludable, se recomienda incrementar el consumo de alimentos vegetales y ricos en fibra. Estos alimentos incluyen:

    • Frutas: manzanas, naranjas, kiwi, entre otras.
    • Vegetales: zanahoria, pimiento, tomate, entre otros.
    • Cereales integrales: arroz integral, quinoa, avena, entre otros.
    • Semillas: girasol, chia, lino, entre otros.

    Estos alimentos son importantes en la dieta para controlar el riesgo cardiovascular y regular el tránsito intestinal.

    Grasas saludables y proteínas magras

    Para mantener una dieta equilibrada, se deben consumir grasas saludables y proteínas magras en la menopausia. Estos alimentos incluyen:

    • Pescado: salmón, atún, entre otros.
    • Frutos secos: nueces, almendras, entre otros.
    • Aceites vegetales: aceite de oliva, aceite de coco, entre otros.
    • Proteínas vegetales: legumbres, tofu, tempeh, entre otros.

    Las grasas saludables son importantes para el funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso y la regulación hormonal, mientras que las proteínas magras son necesarias para la reparación y crecimiento de tejidos corporales.

    Alimentos a evitar o limitar para la dieta en la menopausia

    La menopausia es una etapa en la que la alimentación es fundamental para prevenir o aliviar los síntomas asociados con ella. Por eso, es importante tener en cuenta qué alimentos debemos evitar o limitar en nuestra dieta.

    Alimentos procesados y ricos en grasas saturadas

    Los alimentos procesados y ricos en grasas saturadas son aquellos que se elaboran a partir de alimentos naturales y a los que se les añaden conservantes, colorantes, saborizantes, edulcorantes, etc. Se trata de alimentos que no son saludables y que deben evitarse siempre que sea posible.

    Algunos de estos alimentos son:

    • Bollería industrial
    • Embutidos
    • Patatas fritas
    • Carnes procesadas
    • Comida rápida

    En su lugar, es mejor consumir alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, legumbres, pescados y carnes magras.

    Sal, café y azúcares refinados

    El consumo excesivo de sal, café y azúcares refinados puede aumentar el riesgo cardiovascular y aumentar el peso en la menopausia. Por eso, es importante limitar su consumo en nuestra dieta.

    Algunas de las recomendaciones son:

    • Limitar el consumo de sal
    • Reducir el café a una o dos tazas al día
    • Evitar los refrescos y los alimentos dulces
    • Optar por tés e infusiones naturales
    • Consumir frutas frescas o secas en lugar de dulces

    Además, es importante aumentar el consumo de agua y otros líquidos saludables, como infusiones y caldos naturales, para mantener una buena hidratación.

    Ejercicio físico y su papel en la dieta de la menopausia

    La práctica regular de ejercicio físico es beneficiosa para la salud en la menopausia. Contribuye a controlar el peso, reducir el riesgo cardiovascular, mejorar la calidad del sueño, reducir el estrés y aumentar el bienestar emocional.

    Beneficios del ejercicio físico para la salud en la menopausia

    El ejercicio físico regular reporta varios beneficios para la salud en la menopausia:

    • Control del peso: reduce el riesgo de ganar peso y de obesidad.
    • Mejora la salud cardiovascular: ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, regulando la presión arterial, aumentando el colesterol bueno y disminuyendo el colesterol malo.
    • Mejora la calidad del sueño: el ejercicio físico regular mejora el sueño y disminuye la probabilidad de sufrir trastornos del sueño.
    • Mejora la salud emocional y reduce el estrés: el ejercicio físico libera endorfinas, hormonas que provocan sensación de bienestar y reducen la sensación de ansiedad y estrés.
    • Mejora la salud ósea: el ejercicio físico ayuda a prevenir la aparición de osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas por caídas.

    Recomendaciones para la práctica de ejercicio físico en la menopausia

    La práctica de ejercicio físico debe ser regular, moderada y adaptada a las necesidades de cada persona. Se recomienda:

    • Realizar ejercicio físico cardiovascular: caminar, correr, nadar o montar en bicicleta son opciones recomendadas.
    • Añadir ejercicios de fuerza muscular: para mantener la masa muscular, evitar su pérdida y prevenir la aparición de sarcopenia.
    • Realizar ejercicios de equilibrio: para prevenir caídas y fracturas.
    • Realizar estiramientos diariamente: para mantener la flexibilidad y reducir el riesgo de lesiones musculares.
    • Realizar ejercicio físico al aire libre: si es posible, para disfrutar de la naturaleza y aprovechar la vitamina D del sol.
    • Bebida y descanso: se aconseja beber suficiente agua, descansar tras el ejercicio y evitar el sedentarismo.

    Tratamientos naturales para la menopausia

    Existen tratamientos naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, el insomnio o la sequedad vaginal. En esta sección se ofrecerá información sobre algunos de los tratamientos naturales más populares para la menopausia.

    Información sobre tratamientos naturales para la menopausia

    • Fitohormonas: las fitohormonas son compuestos químicos que se encuentran en las plantas y que tienen una estructura similar a la de las hormonas humanas. Algunas plantas como la soja contienen fitohormonas que pueden ayudar a disminuir los sofocos y otros síntomas de la menopausia.
    • Suplementos alimenticios: existen muchos suplementos alimenticios que se venden como tratamientos naturales para la menopausia, como el aceite de onagra o la isoflavona de soja. Es importante tener en cuenta que estos suplementos no han sido evaluados por la FDA y que su eficacia no está comprobada científicamente.
    • Acupuntura: la acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en insertar agujas en puntos específicos del cuerpo. Se cree que la acupuntura puede ayudar a aliviar los sofocos y otros síntomas de la menopausia.

    Recomendaciones de productos naturales para la menopausia

    • ClimaFort®: se trata de un producto natural a base de extractos de plantas que puede ayudar a reducir los sofocos y otros síntomas de la menopausia. Contiene extractos de salvia, hinojo y ferula y se presenta en forma de cápsulas.
    • Fitohormonas: como se mencionó anteriormente, algunas plantas como la soja contienen fitohormonas que pueden ayudar a disminuir los síntomas de la menopausia. Es posible encontrar suplementos de fitohormonas de soja en tiendas de productos naturales.
    • Suplementos de calcio y vitamina D: es importante consumir suficiente calcio y vitamina D durante la menopausia para prevenir la osteoporosis. Los suplementos de calcio y vitamina D pueden ser una buena opción para aquellas mujeres que no consumen suficiente de estos nutrientes a través de la dieta.

    Nutricionista y servicios de atención en la menopausia

    Conoce mis servicios especializados

    En la menopausia, la alimentación se vuelve fundamental para evitar o aliviar los síntomas asociados a este proceso. Por esta razón, es buena idea contar con un nutricionista especializado en menopausia. 

    Un nutricionista es un profesional de la salud que se encarga de diseñar planes nutricionales personalizados según las necesidades de cada individuo. En el caso de la menopausia, puedo ayudarte a diseñar una dieta equilibrada y saludable que incluya los nutrientes necesarios para prevenir la osteoporosis, controlar el riesgo cardiovascular, aumentar el metabolismo y regular el tránsito intestinal, entre otras cosas. 

    Dieta y menopausia: consejos y recomendaciones prácticas

    Ideas para un menú semanal saludable en la menopausia

    Para llevar una alimentación equilibrada es importante planificar los menús con anticipación y tener una lista de la compra acorde. A continuación, se presentan algunas opciones de menús sanos para una semana. 

    Lunes – Desayuno: pan integral con aguacate y huevo pasado por agua. Zumo natural de naranja. – Comida: ensalada de espinacas, fresas, queso feta y nueces. Filete de salmón a la plancha. – Cena: sopa de verduras con arroz integral. Tortilla de espinacas. 

    Martes – Desayuno: yogur griego con granola y frutos rojos. – Comida: salteado de pollo con verduras (brócoli, pimiento y cebolla) con arroz integral. – Cena: crema de calabaza con jamón serrano y tostada de pan integral. Y así se pueden planificar siete días de menús saludables para la menopausia.

    Snacks saludables para la menopausia

    Es normal sentir hambre entre comidas, especialmente en la menopausia, por lo que se recomienda elegir opciones saludables de snacks, por ejemplo: – Barritas de cereales integrales. – Frutas como manzana, plátano o fresas. – Yogur natural con frutos secos. – Palitos de zanahoria o pepino con hummus.

    Recetas saludables para la menopausia

    A continuación, se presentan algunas recetas saludables para la menopausia. 

    Ensalada de pollo y aguacate – Ingredientes: pechuga de pollo, aguacate, tomate cherry, lechuga iceberg, cebolla morada, aceite de oliva y limón. – Preparación: cocinar la pechuga de pollo a la plancha y trocearla en tiras. Cortar el aguacate a la mitad y quitar el hueso. Sacar la pulpa y cortarla en tiras. En un bol, mezclar la lechuga, los tomates cherry y la cebolla morada en tiras. Añadir el pollo y el aguacate. Aliñar con aceite de oliva y limón al gusto. 

    Salmón al horno con verduras – Ingredientes: filetes de salmón, brócoli, zanahoria, cebolla, ajo, aceite de oliva y sal. – Preparación: cortar las verduras a trozos y colocarlas en una bandeja para horno. Añadir un poco de aceite de oliva y sal al gusto. Colocar los filetes de salmón encima de las verduras. Hornear a 180ºC durante 20 minutos. Servir caliente. Estas son solo algunas recetas saludables para disfrutar en la menopausia. Además, se pueden encontrar muchas más opciones de recetas saludables en internet o en libros de cocina especializados.

    Preguntas Frecuentes

    El calcio es un mineral esencial para mantener huesos y dientes fuertes y sanos en la menopausia. Algunos alimentos ricos en calcio incluyen los lácteos (leche, queso y yogur), las verduras de hoja verde (como las espinacas, la col rizada, la lechuga y los brotes de alfalfa), el tofu, las almendras y las nueces. Le recomendamos que incluya estos alimentos en su dieta diaria para mejorar su ingesta de calcio.

    El ejercicio físico es muy importante durante la menopausia para prevenir o aliviar algunos síntomas molestos como la depresión, la ansiedad o el insomnio y mejorar tu salud en general. Se recomienda realizar una combinación de actividades aeróbicas (como caminar, correr o nadar) y de fuerza (como levantar pesas o hacer ejercicios de resistencia) durante al menos 30 minutos al día, seis días a la semana.

    El aumento de peso es un problema común durante la menopausia. Para evitarlo, es importante mantener una dieta equilibrada y saludable, con una ingesta moderada de calorías y una buena variedad de nutrientes esenciales. Además, se recomienda realizar actividad física regular y controlar el estrés y el sueño. También es importante evitar el consumo de tabaco y alcohol y seguir un estilo de vida saludable en general.

    Además de los temas tratados anteriormente, existen otros temas a tener en cuenta en relación con la dieta en la menopausia. Entre ellos se encuentran la necesidad de mantenerse hidratado, bebiendo suficiente agua durante todo el día, y la importancia de seguir una alimentación rica en fibra, incluyendo frutas, verduras y cereales integrales. Tambien se recomienda la moderación en el consumo de cafeína y la adecuada información acerca de la nutrición y los tratamientos naturales para la menopausia. Un nutricionista puede ayudarte a adaptar tu alimentación y hábitos a tus necesidades individuales y a tu estilo de vida.

    Vanesa Cortés – Dietista y Nutricionista Colegiada AND 00991
    Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla.
    Máster en Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria ICNS 

    universidad-isabel-i
    5/5 - (9Votos) - Gracias por tu valoración
    Scroll al inicio